Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris legislació. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris legislació. Mostrar tots els missatges

dimecres, 19 de desembre del 2012

¿Por qué no nos gusta la LOMCE?

dijous, 8 de novembre del 2012

Charla sobre la nueva Ley Wert

diumenge, 28 d’octubre del 2012

Càstig als funcionaris malalts/Castigo a los funcionarios enfermos

Así es este gobierno, que después de desprestigiar y humillar todo lo que ha podido a los funcionarios públicos, y de ellos excluyo a los colocados "a dedo",ahora nos castiga y penaliza estar enfermos.

¡Venga, que así salimos de ésta seguro! ¡Bravo!

dimecres, 24 d’octubre del 2012

LOMCE analizada - por Fernando Trujillo


Los funcionarios cotizarán por la paga extra de diciembre que no cobrarán


Los funcionarios cotizarán por la paga extraordinaria de Navidad que el Gobierno ha decidido suspender, según confirman fuentes del Ministerio de Hacienda.

Los empleados públicos que cotizan por clases pasivas verán minoradas sus nóminas un 3,6% por la cotización a la Seguridad Social de la paga extra de Navidad como si la hubieran cobrado. Hacienda recuerda que esta paga extra está suspendida solo para este año y reitera su compromiso en compensarla en el ejercicio 2015.

Fuentes de Hacienda precisan que en el decreto que contenía el paquete de medidas para atajar el déficit público que recogía la supresión de la nómina extraordinaria de diciembre de 2012 no incluía ninguna modificación respecto a lo que dispone la Ley de Clases Pasivas del Estado en su artículo 23, que obliga a estos trabajadores a cotizar por las catorce pagas.

Los afectados por esta medida, que supone la pérdida de la paga extra y una reducción en la nómina por la cotización de esta, son aquellos empleado públicos que cotizan en el régimen de clases pasivas, esto es, la práctica totalidad de los empleados de la Administración General del Estado, del Ejército, de la Justicia o de la Agencia Tributaria, que suponen alrededor de 900.000 personas, según cálculos de sindicatos de funcionarios CSI-F. 

Desde el sindicato que dirige Miguel Borra, se asegura que por el efecto de esta doble imposición los funcionarios que cotizan por clases pasivas "cobrarán en diciembre incluso menos que en noviembre". Por esta razón, desde CSI-F ya se ha trasladado la queja al Ministerio de Hacienda para que reconsidere esta doble imposición, pero que el Gobierno no lo contempla. Además, el sindicato avisa de que la cotización del mes de diciembre de 2012 no va a tener reflejo en la futura pensión de jubilación de estos funcionarios.

Por otro lado, CSI-F también ha alegado ante Hacienda que en relación con la supresión de la paga extraordinaria del mes de diciembre, debe tenerse en cuenta que hasta el 15 de julio de 2012, fecha de entrada en vigor del Real Decreto antidéficit, todos los empleados públicos han devengado el derecho a percibir la paga extra en las condiciones previstas en los Presupuestos de 2012. "En consecuencia, debe abonarse la parte correspondiente a la paga extraordinaria hasta esa fecha 15 de julio", solicitan, más aún cuando, según aseguran, "este criterio se ha seguido con aquellos empleados públicos que finalizaron la relación de servicios o su contrato antes del 15 de julio, a los que se les ha abonado la parte proporcional de la paga corresondiente".

En la misma dirección, la Defensora de Pueblo, Soledad Becerril, ha recomendado que la supresión de esta paga comience a aplicarse en el momento en que se publicó el Real Decreto Ley al considerar que una parte de la paga suprimida correspondería a un trabajo ya realizado. Por ahora, el Gobierno se ha comprometido a compensar más adelante la paga extra detraída en 2012, pero aún no fijado una fecha. 

Por otro lado, los empleados del sector público recuperarán las pagas extras, pero mantendrán congelado el salario en 2013, según les trasladó hace aproximadamente un mes este el Gobierno a los sindicatos de la función pública durante la reunión de la Mesa General de la Negociación en las Administraciones Públicas.

Extraído de elpais.com 



diumenge, 21 d’octubre del 2012

Som educació: la llei Wert abocada al fracàs.



Doncs sí. Resulta que cada vegada que canviem de govern central tenim una nova llei d'educació. La que preparen ara es dirà "Llei Orgànica de Millora de la Qualitat Educativa" (LOMCE).







Molts pensem que aquesta nova llei oblida al professorat i menysprea la seua labor així com el treball d'avaluació. A més, l'avantprojecte no estableix límit temporal a les retallades educatives.

(1) És una proposta de llei profundament antidemocràtica
En el procés d'elaboració de la llei no s'ha parlat amb la comunitat educativa ni amb els sindicats nii partits, ni amb les Comunitats Autònomes.
En l'organització dels centres: l'Administració passa a tenir poders absoluts en la seua gestió.

(2)Té una concepció mercantil de l'educació, que anteposa les necessitats dels mercats a la formació de xiquetes i xiquets, i a la construcció d'una societat més justa i cohesionada.

(3)Utilitza l'educació com a eina per a la segregació i l'exclusió.




dimarts, 9 d’octubre del 2012

Niños y animales


Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, que deberán disponer de al menos750 centímetros cuadrados de superficie de jaula por gallina.


Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos, que explicita que las condiciones mínimas de suelo libre es de 2,25 metros cuadrados por cerdo cuando el habitáculo contiene de 6 a 39 individuos (los verracos, 6 metros cuadrados/animal). La explotación que no cumpla la normativa, a fecha del 1 de enero de 2013, será bloqueada, no dando ninguna prórroga ni periodo de adaptación.


Real Decreto-Ley 14/2012 de recortes en educación del Ministro Wert, por el que se aumentan las ratios, es decir, más alumnos por metro cuadrad
o (1,5 m2 por niño): en primaria hasta 30 alumnos por aula, en secundaria hasta 33 alumnos (pudiendo llegar hasta 36) y en bachillerato, hasta 39 (pudiendo llegar a 40 y tantos alumnos por aula).


En definitiva que los animales de granja disponen de más metros cuadrados que los alumnos del sistema educativo español. Sin duda que los animales (cerdos, gallinas ponedoras, vacas) tienen el derecho a ser tratados con dignidad, en eso hemos avanzado mucho y lo celebro. Sin embargo no parece que el bienestar de los alumnos importe mucho a este gobierno, pues mientras que mejoran las condiciones de espacio de cerdos y gallinas, empeoran las de nuestros escolares que son el futuro del país.


(Julián Jumenez)

dimarts, 2 d’octubre del 2012

Comparación LOMCE-LOE


dimecres, 28 de març del 2012

Para ayudar a entender la La Reforma Laboral




Análisis de la Reforma Laboral por el Gran Wyoming

dimarts, 10 de gener del 2012

Ataque que acaba de sufrir el profesorado de la enseñanza pública valenciana.

  • Todo el personal interino de Educación acabará su contrato, como máximo, el 30 de junio, aunque esté ocupando ahora mismo una vacante para todo el curso.
  • Todos los contratos de profesorado especialista acabarán, como máximo, el 30 de junio.
  • Los sexenios del personal funcionario de carrera se reducen al 50 %, con efectos 1 de marzo de 2012
  • Todas aquellas personas que cumplan el sexenio a partir del 1 de marzo de 2012 no lo cobrarán.
  • No se complementarán al 100% las retribuciones de las personas acogidas al Régimen General de la Seguridad Social a partir del día 15 de baja.
  • La Generalitat Valenciana no hará los aportes de 2012 y 2013 al fondo de pensiones.
  • Las reducciones de jornada pasan a ser anuales, en lugar de trimestrales.
  • Podrán no aceptarse las solicitudes de prolongación de la permanencia en el servicio activo.

Recortes funcionarios CV

dimarts, 6 de setembre del 2011

Ordre que regula l'estructura de les programacions didàctiques

divendres, 2 de setembre del 2011

Currículum de Primària per a la Comunitat Valenciana