Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris educació física en general. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris educació física en general. Mostrar tots els missatges

dimecres, 12 de juny del 2013

Fichero de juegos de Educación Física

diumenge, 2 de juny del 2013

EmasF número 22


divendres, 26 d’abril del 2013

Gran recopilación de recursos para EF

Simplemente genial


Poco puedo decir ante tal trabajo de recopilación, orden y actualidad de la web de Alberto Navarro.
Dar las gracias por tan generosa aportación.

Mapa del sitio

Leer más: http://www.efprimaria.net/sitemap/

EmasF número 21


divendres, 22 de març del 2013

EmásF número 20


EmásF número 19. Monográfico Actividades Físicas en el Medio Natural.


diumenge, 10 de març del 2013

De Educación Física: Educación Física en inglés

Escrito por elmaestrojuan (Ir al blog)

En la Comunitat Valenciana parece que nunca acabamos de estar contentos con nuestro sistema educativo y cada dos por tres nuestra consejería de educación nos sorprende con alguna ley/decreto/orden sui generis que primero nos paraliza, luego nos indigna y finalmente nos obliga a cambiar nuestras prioridades personales o profesionales en pos de un cumplimiento, sino inmediato, al menos urgente.

Durante este curso, la ocurrencia está siendo la elaboración del Plan Lingüístico de Centro que en realidad quiere ser la adaptación al centro del modelo Plurilingüe que quiere implantar la Conselleria d'Educació (se puede descargar un .pdf con toda la pseudoinformación en la portada de la web). Al ser una Comunidad con lengua propia la cosa no es fácil. El sistema anterior que regulaba la enseñanza en valenciano según distintas modalidades (PEV, PIP, PIL) se va al traste. Ahora hay que adaptarse a los tiempos y se nos propone un reparto del tiempo lectivo entre el castellano, el valenciano y el inglés. Por cierto, no se ha especificado aún el tiempo exacto que hay que dedicar a cada lengua y sin embargo ya se nos ha pedido que expresemos en que lengua se va a impartir cada área. Todo sea que dentro de unas semanas salga publicada esta asignación horaria y nos toque re-hacer el dichoso plan al no ajustarse lo decidido a la nueva normativa.

En mi centro hemos decidido que el área de Educación Física se impartirá en inglés cuando llegue el momento de la implantación de este modelo en primaria (dentro de dos cursos). La razón principal para elegir esta asignatura no ha estado fundamenta en criterios pedagógicos sino mucho más prosaicos: la alternativa era mucho más complicada a nivel organizativo para el centro. Esta alternativa pasaba por que fuera el área de Educación Artística la que se impartiera en inglés. Eso conllevaba que todos/as los/as tutores/as (que son los/las que suelen impartir la Plástica) y la maestra de Música deberían estar habilitados para impartir esta área en inglés. Y aquí viene el problema... y la solución.

Habilitado/a. Esa es la condición que debe cumplir el/la maestro/a. Difícil de conseguir es decir poco. Actualmente y según el propio documento citado anteriormente, el 4% del profesorado tiene esta habilitación. Este requisito hasta ahora se conseguía únicamente con la titulación de Maestro de Lengua Extranjera: Inglés. Ahora sin embargo parece ser que será suficiente con el nivel superior de la Escuela Oficial de Idiomas (aunque no haya ninguna formación en didáctica de la lengua) o, y aquí está el truco del almendruco, con la habilitación que la propia consejería otorgará a aquellos/as maestros/as que hayan finalizado un curso, con examen final eso sí, organizado por la propia consejería (homologación por cierto que no tendrá validez académica alguna sino se valida por la EOI). El invento hace aguas por todas partes. Algunas de sus deficiencias son:
  1. No hay tiempo material para que los/as docentes nos formemos en el plazo previsto. 
  2. La entrada en las EOI es una lotería, sorteo incluído, por lo que la posibilidad de optar a la formación y titulación oficial requerida es mínima.
  3. La oferta de plazas para los cursos organizados por la consejería ha sido ridícula.
  4. La formación en metodología didáctica de la lengua, brilla por su ausencia.
  5. En ningún momento se hace referencia a cómo se evaluará el aspecto lingüístico del alumnado en el área implicada.
  6. No hay ninguna dotación económica y/o de recursos materiales para aplicar el modelo en los centros.
  7. ¿Se supone que la inspección educativa también deberá cumplir el requisito lingüístico para poder así "inspeccionar" con garantías?
  8. Y si, dios no lo quiera :-o, ¿no consigo habilitarme antes de 2015?
Visto lo visto, lo menos complicado para nuestro centro, y supongo que para muchos, es que un solo docente apechugue con la impartición de su área en inglés y se busque la vida para conseguir su habilitación. Y la coherencia pedagógica que quede a la ética profesional de cada cual. Al menos en mi centro cuento con el apoyo incondicional de todo el claustro y con su compromiso de redoblar esfuerzos para llevar a cabo todo estos cambios con la mayor dignidad posible. Así que para ir abriendo boca voy a ver si me hago con algunos títulos sobre la impartición de nuestra asignatura en inglés y recojo consejos de otros MEFs como Inés o Julianque ya están andan metidos en estos líos desde hace un tiempo.

Viva la qualité educativa (¡ostias no, que eso es francés), la quality quería decir.

diumenge, 3 de març del 2013

Desafíos físicos cooperativos

Película: "El sueño de Iván"

De :
EDUCACIÓN FÍSICA en el punto de mira


El sueño de Ivan (estrenada en 2011) es una película de temática deportiva en la cual se parodia el mundo del futbol profesional. Aparecen muchos de los tópicos que rodean al deporte rey de nuestro país. Os recomiendo que leáis un breve análisis de la película desde el punto de vista de los valores que desarrolla en: Valores deportivos en red (Diputació de Barcelona).

Recuerdo que cuando fui con mi hija a verla en el cine pensé: "seguro que en un momento o en otro, habrá una referencia a la Educación Física" Y así fue; sólo tuvimos que esperar 3 minutillos para llegar a la escena en que el padre de Ivan irrumpe en su habitación y le castiga porque ha suspendido "gimnasia". ¿Os suena el tópico de "cómo es posible que mi hijo suspenda gimnasia si juega muy bien al futbol"?

Si queréis saber el por qué, haced click en el enlace y en minuto 3.42 descubriréis como los guionistas han dibujado la imagen de la materia. 

Practicamente el mismo tiempo que en otra película infantil reciente (Floquet de neu "Copito de Nieve", 2011el típico niño listo de la clase, aprovecha para hacer un comentario de burla sobre la gimnasia. Id directamente alminuto 2.10" Copito de nieve (2011) versión completa. Una más.

Si después del impacto visual del último fotograma relacionado con el suspenso en gimnasia, os apetece verla entera estáis invitados. Os la recomiendo especialmente si a vuestro lado tenéis a un niño/a o adolescente y aprovecháis la ocasión para generar debate crítico. Entretenida.


dissabte, 16 de febrer del 2013

Un poco de humor de la mano de El Jueves


diumenge, 13 de gener del 2013

ATHLOS Revista Internacional de Cs.Sociales de la Act.Física, el Juego y el Deporte N°III 2012


diumenge, 30 de desembre del 2012

Educación Física en la nube: Actividades y juegos deportivos cooperativos

Educación Física en la nube: Actividades y juegos deportivos cooperativos:
en la que nos facilita el enlace al sitio web de EducaRueca , el cual contiene una amplia y recomendable recopilación de actividades y juegos deportivos cooperativos para utilizar en las clases de Educación Física.

A continuación tenéis el resumen y los enlaces de todas las actividades que aparecen recogidas en dicha web. Muchas de ellas se pueden descargar en pdf.

Introducción - Bases TEÓRICAS para la Educación Física y los Deportes Cooperativos.
JUEGOS DEPORTIVOS Cooperativos con los nombres propios.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos CORRER.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos PILLAR.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con PELOTAS.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con GLOBOS.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con AROS.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con CUERDAs y COMBA.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con BANCOs y VARAs.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con COLCHONETAs - RAYUELA - SACO.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos con PELOTONA.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos en el AGUA.
JUEGOS DEPORTIVOS cooperativos OTROS VARIOS.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes BALOMPIE.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes BALONMANO.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes BALONVOLEA.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes INDIACA.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes BALONCESTO.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes HOCKEY.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes RAQUETAS.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes con COBIJAs.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes SALTOs y VOLTERETAs.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes PLATILLO VOLADOR.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes GOLF, BOLOS y MALABARES.
Variaciones COOPERATIVAS para deportes PELOTA A MANO, PATINES y ESQUÍES.
EQUILIBRIOS, ACROBACIAS, acrosport.
Aerobic, bailoterapia, coreografías.
Actividades de RELAJACIÓN en las sesiones de Educación Física Cooperativa.
Bibliografía e informaciones de referencia sobre Actividades Físicas y Deportes Cooperativos.
Aquí va un cuadernillo con numerosos ejercicios cooperativos para realizarlos con el PARACAÍDAS.
Aquí encontraréis numerosas DANZAS de grupo..
Aquí encontraréis videos de algunas ACTIVIDADES COOPERATIVAS en EDUCACIÓN FISICA.
Aquí encontraréis numerosas actividades y deportes cooperativos preparados ya para ponerlos en práctica con vuestros grupos educativos.

divendres, 21 de desembre del 2012

Educación Física: la película

Sinopsis:
Exequiel es un profesor de educación física que vive, junto a su padre, en San Antonio. En la misma casa donde nació y creció. La vida de Exequiel no ha tenido muchos avances ni sobresaltos. El reencuentro con un antiguo amor y otros golpes de la vida, harán que nuestro protagonista comience a replantearse su futuro y en especial, su pasado. Educación Física, es una historia íntima, sencilla, que busca en los rincones de la soledad los motivos por los cuales un hombre ha visto pasar su vida, sin nunca atreverse a hacer algo con ella.

dimecres, 14 de novembre del 2012

Teoria Acrosport


dimarts, 6 de novembre del 2012

Boletín EFTIC nº1 Septiembre 2011 (por Francisco Javier Masero)


dimecres, 10 d’octubre del 2012

TESIS: La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en el área de la educación física de secundaria

Tesis de Carlos Ferreres Blanco.                                  

Ir a la web.

dijous, 4 d’octubre del 2012

Libro de fichas de educación física


dissabte, 29 de setembre del 2012

Cuaderno de Educación Física



dijous, 13 de setembre del 2012

maixua.com EL PORTAL DE EDUCACION FISICA

Nueva web de Maixua, una de las páginas más interesantes de Educación Física que podemos encontrar.






dijous, 6 de setembre del 2012

Fichero de Juegos de Educación Física